LISAgogo.com is also available in these languages:
  PT   EN   DE  FR   NL   EO   INT  


+ ¡Tu mercado de electrónica en línea! + + ¡Compre electrónica muy barata! + + ¡Compra productos de uso diario a precios súper económicos! +

Enlace a la página de inicio del mercado de chollos de mercería. - Información al consumidor -

- Los consejos de Lisa para negociar -


>>> a la tabla de contenidos >>>

Buscar solo en TEMU



Electrónica:



Auriculares y accesorios
Auriculares y accesorios

Accesorios de computador
Accesorios de computador

Baterías y accesorios
Baterías y accesorios

equipo de iluminación
Equipo de iluminación

Juegos de vídeo
Juegos de vídeo

Audio y radio
Audio y radio

cámara y foto
Cámara y foto

Teclados, ratones y accesorios
Teclados, ratones y accesorios

Almacenamiento de datos
Almacenamiento de datos

Componentes de la computadora
Componentes de la computadora

Dispositivos USB
Dispositivos USB

Múltiples enchufes
Múltiples enchufes

Tabletas, portátiles y accesorios
Tabletas, portátiles y accesorios

Hubs y adaptadores
Hubs y adaptadores






Buscar solo en TEMU










Al principio de la página.


Esto podría interesarte:


La Historia del Conector USB

El Universal Serial Bus, más conocido como USB, es uno de los avances tecnológicos más importantes de las últimas décadas. El conector USB ha transformado la forma en que conectamos dispositivos electrónicos, desde computadoras hasta teléfonos inteligentes, cámaras y una gran variedad de periféricos. Este desarrollo ha simplificado la transferencia de datos y la conexión de dispositivos, reemplazando a múltiples conexiones que antes eran necesarias, como el puerto serial y paralelo.

Orígenes y desarrollo temprano

La historia del USB comienza a mediados de los años 90, una época en la que los estándares de conexión eran fragmentados y poco prácticos. Los puertos de conexión de los ordenadores de la época, como los puertos seriales y paralelos, eran lentos, complicados y no estándar, lo que generaba problemas para los usuarios y desarrolladores de dispositivos.

En 1994, un grupo de empresas tecnológicas, entre ellas Intel, Microsoft, Compaq, IBM, NEC y otros, se unieron para crear un conector universal que pudiera reemplazar las conexiones de teclado, ratón, impresora, cámara, y otros dispositivos. El objetivo era simplificar la conectividad y mejorar la velocidad de transferencia de datos. Así, el USB 1.0 fue lanzado en 1996, marcando un punto de inflexión en la historia de la conectividad de dispositivos.

USB 1.0 y 1.1 (1996 - 1998)

El USB 1.0 se introdujo con una velocidad de transferencia de 12 Mbps (megabits por segundo), lo que fue un avance significativo en comparación con las velocidades que ofrecían los puertos serie y paralelo. A pesar de su bajo ancho de banda, el USB 1.0 fue un gran éxito debido a su facilidad de uso. Este conector permitió a los usuarios conectar múltiples dispositivos a una sola interfaz de manera sencilla, sin la necesidad de reiniciar el sistema cada vez que se conectaba un nuevo dispositivo.

En 1998, se lanzó una versión mejorada, el USB 1.1, que ofrecía una mayor estabilidad y rendimiento. Además, los dispositivos comenzaron a adoptar el estándar USB, y los periféricos como ratones, teclados y unidades de almacenamiento externas empezaron a ser más comunes.

USB 2.0 (2000)

En el año 2000, se presentó el USB 2.0, que mejoró significativamente las velocidades de transferencia, alcanzando los 480 Mbps. Esta velocidad hizo que el USB 2.0 fuera adecuado para una gama más amplia de dispositivos, incluyendo cámaras digitales, discos duros externos y unidades flash. El USB 2.0 también introdujo la posibilidad de alimentar dispositivos a través del conector, lo que permitió la carga de dispositivos móviles y otros periféricos sin necesidad de un adaptador de corriente externo.

La adopción del USB 2.0 fue masiva, ya que mejoró notablemente la experiencia del usuario. Se convirtió en el estándar para muchos dispositivos electrónicos y ayudó a consolidar al USB como el conector universal de facto para dispositivos de todo tipo.

USB 3.0 y la revolución del ancho de banda (2008)

A medida que los dispositivos continuaron evolucionando, se hizo necesario un conector con una mayor capacidad de transferencia de datos. En 2008, se lanzó el USB 3.0, también conocido como SuperSpeed USB. Esta versión ofreció una velocidad de transferencia de hasta 5 Gbps, lo que permitió a los usuarios transferir archivos mucho más grandes de forma más rápida, como videos en alta definición y grandes bases de datos.

El USB 3.0 también introdujo mejoras en la gestión de energía, lo que permitió una mayor eficiencia energética y una mayor capacidad de carga para dispositivos móviles. Con esta versión, el USB se consolidó como la solución para las necesidades de conectividad de alto rendimiento.

USB 3.1 y el USB-C (2013)

En 2013, el USB 3.1 fue lanzado con una velocidad de transferencia de hasta 10 Gbps. Además de la mayor velocidad, el USB 3.1 introdujo un nuevo conector, el USB-C, que es reversible y más compacto que los conectores anteriores. El diseño simétrico del USB-C permitió que fuera insertado en ambas direcciones, lo que resultó ser una gran mejora en términos de facilidad de uso. Este conector también soporta una mayor capacidad de suministro de energía, lo que permitió a los usuarios cargar dispositivos más grandes, como computadoras portátiles, a través del mismo puerto utilizado para la transferencia de datos.

El USB-C ha sido adoptado rápidamente por muchas empresas tecnológicas, y se ha convertido en el estándar para muchos dispositivos, incluidos teléfonos móviles, tabletas, computadoras portátiles y otros dispositivos de última generación.

USB 4.0 y el futuro (2019)

En 2019, se presentó el USB 4.0, que promete velocidades de transferencia aún más rápidas (hasta 40 Gbps) y una mayor interoperabilidad con otros estándares de conexión, como Thunderbolt 3. El USB 4.0 también se basa en el conector USB-C y es compatible con versiones anteriores, lo que facilita la transición para los usuarios. Esta versión tiene el potencial de hacer que el USB sea aún más versátil y potente en el futuro, al abordar las necesidades de transferencia de datos a gran velocidad, así como el suministro de energía para dispositivos cada vez más exigentes.

El USB en España y América Latina

En España y América Latina, el uso de USB y sus variantes ha crecido de manera exponencial. En estos países, el acceso a la tecnología ha mejorado significativamente en los últimos años, y el USB se ha convertido en la opción preferida para conectar dispositivos, transferir datos y cargar dispositivos electrónicos.

En particular, los países con una fuerte industria tecnológica, como Brasil, México y Argentina, han adoptado rápidamente el USB en todas sus versiones, con una amplia disponibilidad de dispositivos compatibles. En España, la transición hacia el USB-C ha sido también bastante rápida, especialmente con la llegada de nuevos modelos de teléfonos y computadoras portátiles.

Conclusión

El conector USB ha evolucionado desde sus primeros días como una solución simple y funcional a un estándar de alta velocidad y versatilidad que está presente en prácticamente todos los dispositivos electrónicos modernos. Desde su invención en 1996 hasta la actualidad, el USB ha revolucionado la conectividad de los dispositivos, y se espera que continúe desempeñando un papel clave en la tecnología futura. La historia del USB refleja cómo un estándar de conexión puede tener un impacto significativo en la vida diaria de los usuarios y en la evolución de la tecnología global.

Literatura recomendada:

  1. "USB Complete: The Developer's Guide" por Jan Axelson
  2. "USB: The Universal Serial Bus" por Jörg D. Langer
  3. "The USB Design Guide: An Introduction to the Universal Serial Bus" por Stephen J. Bigelow




Al principio de la página.