LISAgogo.com is also available in these languages:
  PT   EN   DE  FR   NL   EO   INT  

+ Aquí está el departamento de artículos para el hogar: + + Muchos artículos están muy ¡con descuento! + + ¡Compra productos de uso diario súper baratos! +

Enlace a la página de inicio del mercado de chollos de mercería. - Información al consumidor -

- Los consejos de Lisa para negociar -


>>> a la tabla de contenidos >>>

Buscar solo en TEMU


Hogar y cocina:



Accesorios de cocina
Accesorios de cocina

Ropa de cama
Ropa de cama

Suministros para eventos y fiestas
Suministros para eventos y fiestas

Baño
Baño

,Decoración del hogar
Decoración del hogar

Muebles
Muebles

Almacenamiento y organización
Almacenamiento y organización

mural
mural

Necesidades de limpieza
Necesidades de limpieza

Decoración de temporada
Decoración de temporada

Calefacción y refrigeración
Calefacción y refrigeración

Mobiliario de habitación infantil.
Mobiliario de habitación infantil

Iluminación y accesorios
Iluminación y accesorios

Alfombras y tapetes
Alfombras y tapetes

Almacenamiento y organización de la cocina
Almacenamiento y organización de la cocina

Comida y bebida
Comida y bebida

Decoración del sofá
Decoración del sofá

decoración de ventanas
decoración de ventanas

Aspiradoras y accesorios
Aspiradoras y accesorios

Planchas y vaporizadores
Planchas y vaporizadores

Pequeños electrodomésticos y accesorios.
Pequeños electrodomésticos y accesorios

Instalaciones para preparar café y té.
Instalaciones para preparar café y té

Botellas para llevar
Botellas para llevar

utensilios de cocina
utensilios de cocina

Enología y complementos.
Enología y complementos

Moldes para hornear
Moldes para hornear

Equipos y accesorios para la cocina.
Equipos y accesorios para la cocina

Textiles de cocina y mantelería.
Textiles de cocina y mantelería

Toallas y cortinas de baño.
Toallas y cortinas de baño

Calidad del aire
Calidad del aire

Vasos
Vasos

Mantas
Mantas

Almacenamiento y organización de ropa.
Almacenamiento y organización de ropa







Buscar solo en TEMU










Al principio de la página.

Bienvenido, has llegado a la página de inicio de LISAgogo.com. ¡Estamos contentos de que estén aquí!

Como pequeño complemento a la gama de productos que se ofrecen, a continuación se ofrece información sobre la evolución de los utensilios en nuestros hogares. Disfruta leyendo:

Antes de la industrialización y la electrificación asociada, la gente tenía muy pocas herramientas para realizar las tareas domésticas diarias. Cucharas de madera, morteros de piedra y vasijas de barro eran las herramientas más habituales en el hogar. Para la iluminación se utilizaban habitualmente velas hechas de cera de abejas o talco.

En el siglo XIX se hizo posible la producción en masa de artículos para el hogar. Destacan aquí las tablas de lavar, las ollas de hierro fundido, las máquinas de coser y los molinillos de café que conquistaron nuestros hogares.

Los dispositivos operados eléctricamente, como frigoríficos, aspiradoras y lavadoras, facilitaron mucho las tareas domésticas.

En el siglo XX, la electrónica despegó lentamente. Nuestros electrodomésticos modernos se desarrollaron a partir de esto. Primero fueron tostadoras, batidoras, cafeteras, lavavajillas y hornos microondas. La radio, el tocadiscos, la televisión y luego el ordenador doméstico contribuyeron al entretenimiento.

Recientemente ha habido una tendencia hacia la sostenibilidad y el minimalismo. Los productos duraderos y reutilizables vuelven a ser cada vez más preferidos.

Muchas personas también prefieren tener la menor cantidad de objetos posible en su hogar y buscan cada vez más utensilios multifuncionales.

Pero ahora es el momento de mencionar la variada selección de categorías en este sitio. Puede explorar los siguientes grupos de productos:

Accesorios de cocina, ropa de cama, artículos para eventos y fiestas, baño, decoración del hogar, muebles, almacenamiento y organización, arte de pared, artículos de limpieza, decoración de temporada, calefacción y refrigeración, decoración de habitaciones para niños, iluminación y accesorios, alfombras y tapetes, almacenamiento y almacenamiento de cocina Organización, comida y bebida, decoración de sofás y sofás, tratamientos y accesorios para ventanas, aspiradoras y accesorios, planchas y vaporizadores, pequeños electrodomésticos y accesorios, preparación de café y té, botellas de agua para llevar, utensilios de cocina, elaboración de vino y accesorios, utensilios para hornear , accesorios y accesorios de cocina, textiles y manteles de cocina, toallas y cortinas de ducha, calidad del aire, vasos, mantas y mantas y almacenamiento y organización de ropa.

Puede encontrar los elementos del menú ilustrados arriba para hacer clic en ellos. Si lo deseas, también puedes buscar directamente un artículo. Simplemente use este enlace:  >>> Búsqueda directa >>>

Pero ahora diviértete comprando y ahorrando dinero...
.



Al principio de la página.


Esto podría interesarte:


Historia de las Equipaciones de Cocina en España y América del Sur

Introducción

La historia de las equipaciones de cocina refleja el progreso y la evolución social, tecnológica y cultural de las sociedades a lo largo del tiempo. En España y América del Sur, los cambios en la tecnología de la cocina han sido influenciados por una variedad de factores, incluidos los avances industriales, los movimientos sociales, los cambios económicos y las tradiciones culinarias. Este ensayo explora cómo las equipaciones de cocina han evolucionado en ambas regiones, destacando las diferencias y similitudes en sus trayectorias históricas.

La Cocina en España: De los Primeros Utensilios a la Industrialización

Los Primeros Utensilios y la Influencia Romana

En la antigua España, las cocinas eran rudimentarias, centradas en el uso de herramientas simples como piedras, morteros y utensilios de barro. Con la llegada de los romanos, hubo una introducción de nuevas tecnologías, incluyendo hornos de ladrillo y utensilios de metal. Estos avances ayudaron a dar forma a la cocina española en sus primeras fases, y muchas de las técnicas y herramientas de la época romana permanecieron en uso durante siglos.

La Edad Media y la Influencia Árabe

Durante la Edad Media, especialmente durante la ocupación musulmana en la península ibérica, se introdujeron nuevos utensilios y métodos de cocción, como el uso de sartenes de hierro, la mejora en la construcción de hornos y la popularización del uso del aceite de oliva. Los árabes también contribuyeron al desarrollo de especias y hierbas en la gastronomía española, lo que reflejó una expansión en la variedad de platos cocinados.

Renacimiento y la Revolución de la Cocina

El Renacimiento trajo consigo un aumento en la producción de utensilios más sofisticados, especialmente en el ámbito de los metales como el cobre y el hierro. La riqueza de la nobleza española permitió la fabricación de utensilios de alta calidad, como cacerolas y sartenes de cobre, que permitieron cocinar a temperaturas más controladas. Estos avances mejoraron la eficiencia y la versatilidad de las cocinas.

El Siglo XIX: La Industrialización de la Cocina

Con la Revolución Industrial, la producción masiva de utensilios de cocina y electrodomésticos comenzó en Europa. En España, la introducción de la electricidad en los hogares a finales del siglo XIX facilitó el desarrollo de electrodomésticos como las primeras estufas eléctricas y los frigoríficos. La sociedad española vivió un proceso de urbanización acelerado, lo que cambió las necesidades y los hábitos culinarios de las familias. Las cocinas comenzaron a convertirse en espacios más funcionales y eficientes.

El Siglo XX y la Modernización de la Cocina Española

A lo largo del siglo XX, la cocina española experimentó una transformación significativa. En las décadas de 1950 y 1960, los avances en la fabricación de electrodomésticos, como las neveras, los hornos eléctricos y las cocinas de gas, hicieron que las cocinas españolas fueran más accesibles y cómodas. La introducción de la cocina modular, en particular, cambió la organización del espacio en la cocina, haciéndola más práctica y estéticamente atractiva.

En las últimas décadas, España ha sido testigo de la popularización de nuevos utensilios como batidoras eléctricas, licuadoras y robots de cocina. Además, el diseño de cocinas modernas y funcionales ha dado paso a un auge de la cocina gourmet y la gastronomía de autor, reflejando tanto la tradición culinaria española como las influencias internacionales.

La Cocina en América del Sur: Influencias Indígenas, Coloniales y Modernas

La Cocina Indígena y la Influencia Colonial

Antes de la llegada de los colonizadores europeos, las cocinas de América del Sur se caracterizaban por el uso de utensilios básicos, como morteros, molinos de piedra y ollas de barro. Los ingredientes autóctonos como el maíz, las papas, el ají, la quinua y el cacao formaban la base de la alimentación, y las técnicas de cocción, como la cocción a la brasa y al vapor, eran comunes.

Con la llegada de los colonizadores españoles, las cocinas sudamericanas comenzaron a integrar nuevos utensilios y métodos de cocción. Los españoles introdujeron el uso de metales como el hierro y el cobre, así como nuevas fuentes de calor como el fuego abierto y el horno. La mezcla de las tradiciones culinarias indígenas y europeas dio lugar a una cocina única, rica en sabor y diversidad.

El Siglo XIX y la Expansión de la Cocina Europea

A lo largo del siglo XIX, con la independencia de las naciones sudamericanas y la consolidación de los Estados, las influencias europeas continuaron siendo fuertes. En Brasil, Argentina, Chile y otros países, se popularizaron los utensilios de cocina europeos, como las sartenes de hierro, las cacerolas de cobre y los primeros sistemas de cocina a gas. En este periodo, también se comenzaron a producir los primeros electrodomésticos, aunque de manera limitada.

El Siglo XX: La Electrificación y la Modernización de las Cocinas en América del Sur

En el siglo XX, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, la electrificación de los hogares en América del Sur impulsó el crecimiento del mercado de electrodomésticos. Las primeras estufas eléctricas, frigoríficos y lavadoras comenzaron a popularizarse, aunque el acceso a estos productos seguía siendo limitado en las zonas rurales. A medida que los países sudamericanos urbanizaban, las cocinas se adaptaron a nuevas tecnologías, y la infraestructura de las ciudades permitió la expansión de los servicios públicos, incluyendo la electricidad y el gas natural.

El crecimiento de la clase media en países como Argentina y Brasil a mediados del siglo XX aumentó la demanda de electrodomésticos de cocina, lo que llevó a una mayor producción local e importación de productos. En las décadas de 1970 y 1980, los electrodomésticos como licuadoras, batidoras y hornos microondas comenzaron a ser comunes en los hogares urbanos.

La Cocina Contemporánea en América del Sur

Hoy en día, las cocinas sudamericanas han experimentado una gran transformación. En las grandes ciudades de Brasil, Argentina y Chile, las cocinas modernas incluyen una amplia gama de electrodomésticos, como cocinas a gas, estufas eléctricas, microondas, licuadoras, y electrodomésticos multifuncionales como los robots de cocina. Las cocinas están diseñadas no solo para ser funcionales, sino también para ofrecer un espacio social dentro del hogar. Las tendencias actuales incluyen el uso de materiales como el acero inoxidable, superficies de granito y mármol, y el diseño modular para crear cocinas que se adaptan a las necesidades de los usuarios modernos.

Desafíos y Perspectivas Futuras

Tanto en España como en América del Sur, la cocina sigue siendo un espacio de innovación. Sin embargo, los desafíos en cuanto a la disponibilidad de tecnologías en áreas rurales o menos desarrolladas continúan siendo una preocupación. La sostenibilidad también es un tema clave, con el aumento del uso de electrodomésticos de bajo consumo energético y la tendencia hacia la cocina saludable y ecológica.

Conclusión

La historia de las equipaciones de cocina en España y América del Sur está marcada por un proceso de adaptación, innovación y mezcla de tradiciones. Desde los primeros utensilios rudimentarios hasta la aparición de electrodomésticos de última generación, las cocinas de ambas regiones han reflejado los cambios sociales, económicos y culturales de sus respectivas sociedades. A medida que las tecnologías continúan evolucionando, es probable que las cocinas sigan siendo un espacio de creatividad y funcionalidad, reflejando la historia y los valores de cada región.

Recomendaciones de Lectura

  1. "Historia de la Cocina Española" – Editorial Alianza, una obra que repasa los desarrollos culinarios en España y sus influencias.
  2. "La Cocina Latinoamericana: Tradición y Modernidad" – Una mirada profunda a las tradiciones culinarias y la evolución de la cocina en América Latina.
  3. "El Arte de la Cocina y sus Equipos" – Un estudio sobre el desarrollo de los utensilios y electrodomésticos en el mundo de la cocina.



Al principio de la página.