Bienvenido,
has llegado a la página de moda femenina de tallas grandes
en
LISAgogo.com. ¡Qué bueno que estés
aquí!
Aquí hay una tabla de tallas
internacionales para ropa de mujer en tallas grandes (o con sobrepeso).
Estas tallas son ideales para mujeres que usan tallas más
grandes que las estándar y varían ligeramente
según el país y la marca.
Tabla de Tallas Internacionales para Ropa de Mujer (Tallas Grandes)
Talla (EU) |
Talla (US) |
Talla (UK) |
Talla (FR) |
Talla (IT) |
Talla (ES) |
Talla (MEX) |
Talla (DE) |
Cintura (cm) |
Cadera (cm) |
48 |
16 |
20 |
50 |
52 |
48 |
40 |
48 |
96-99 |
113-116 |
50 |
18 |
22 |
52 |
54 |
50 |
42 |
50 |
100-103 |
117-120 |
52 |
20 |
24 |
54 |
56 |
52 |
44 |
52 |
104-107 |
121-124 |
54 |
22 |
26 |
56 |
58 |
54 |
46 |
54 |
108-111 |
125-128 |
56 |
24 |
28 |
58 |
60 |
56 |
48 |
56 |
112-115 |
129-132 |
58 |
26 |
30 |
60 |
62 |
58 |
50 |
58 |
116-119 |
133-136 |
60 |
28 |
32 |
62 |
64 |
60 |
52 |
60 |
120-123 |
137-140 |
62 |
30 |
34 |
64 |
66 |
62 |
54 |
62 |
124-127 |
141-144 |
64 |
32 |
36 |
66 |
68 |
64 |
56 |
64 |
128-131 |
145-148 |
66 |
34 |
38 |
68 |
70 |
66 |
58 |
66 |
132-135 |
149-152 |
Explicación de la tabla:
- EU: Talla en el sistema europeo (usada en la mayoría de los países europeos).
- US: Talla en el sistema estadounidense.
- UK: Talla en el sistema del Reino Unido.
- FR: Talla en el sistema francés.
- IT: Talla en el sistema italiano.
- ES: Talla en el sistema español.
- MEX: Talla en México.
- DE: Talla en el sistema alemán.
- Cintura (cm): Medida de la cintura en centímetros.
- Cadera (cm): Medida de la cadera en centímetros.
Consideraciones:
- Las tallas grandes varían mucho dependiendo de la marca, el ajuste y el corte de la prenda.
- La tabla proporciona una referencia general, pero es
recomendable siempre revisar la guía de tallas específica
de la marca, ya que puede haber diferencias.
- Estas tallas están diseñadas para mujeres que prefieren o necesitan ropa más amplia y cómoda.
- Al igual que con las tallas estándar, se
recomienda probarse la ropa siempre que sea posible, especialmente al
comprar en línea.
¡Espero que esta tabla sea útil para tus necesidades! Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en pedir ayuda.
Esto podría interesarte:
Historia de la oferta de ropa de tallas grandes para mujeres en Europa
La historia de la moda en tallas grandes
para mujeres en Europa refleja las cambiantes actitudes sociales hacia
el cuerpo femenino, la diversidad y la inclusión. Durante
siglos, las mujeres que no se ajustaban a los ideales de belleza
dominantes se vieron excluidas de las tendencias de moda y enfrentaron
estigmatización. Sin embargo, a lo largo del tiempo, el mercado
de la moda para tallas grandes ha experimentado una
transformación significativa, con una creciente demanda y
aceptación de la moda inclusiva que ha sido impulsada por
movimientos sociales, culturales y económicos.
La Edad Media y el Renacimiento: La conformidad con los cánones de belleza
En la Edad Media, el concepto de belleza
femenina estaba estrechamente ligado a las ideas religiosas y las
jerarquías sociales. Las mujeres de la nobleza, que eran las
principales consumidoras de moda, a menudo eran representadas con
formas corpulentas, un símbolo de riqueza y fertilidad. Sin
embargo, la ropa de la época estaba diseñada para cubrir
el cuerpo de manera modesta y no existía una distinción
clara en la moda para mujeres de tallas grandes, ya que la moda era
menos personalizada.
Con el Renacimiento, la moda femenina se
empezó a centrar más en la figura humana y en resaltar
las curvas. Las mujeres con formas más grandes seguían
siendo consideradas como símbolos de abundancia y prosperidad,
aunque las prendas que utilizaban no estaban diseñadas
específicamente para adaptarse a los cuerpos más grandes.
Las mujeres más corpulentas solían vestir con ropa que se
ajustaba a los mismos estilos generales, aunque muchas veces las piezas
eran modificadas para adaptarse a su figura.
Siglos XVIII y XIX: La moda para la élite y la rigidez de los estándares
Durante los siglos XVIII y XIX, la moda
en Europa se definió por normas rígidas de belleza que
favorecían una figura esbelta, especialmente con el uso del
corsé. Las mujeres de las clases altas, que eran las más
preocupadas por la moda, seguían las tendencias que enfatizaban
una figura con una cintura pequeña y una silueta más
estilizada. Las mujeres con sobrepeso o de talla grande se veían
socialmente marginadas y, a menudo, carecían de ropa adecuada
que se adaptara a sus cuerpos sin comprometer su elegancia.
El corsé y las faldas
voluminosas, aunque en su mayoría diseñados para cuerpos
más delgados, eran elementos esenciales de la vestimenta
femenina, sin importar el tamaño. Esto llevó a la
creación de prendas que, aunque adaptadas a las formas
más grandes, no eran necesariamente cómodas ni
prácticas para aquellas mujeres que no cumplían con el
ideal de belleza de la época.
El siglo XX: La lucha por la inclusión y la visibilidad
A lo largo del siglo XX, la moda de
tallas grandes fue evolucionando de manera lenta, pero significativa.
Durante las primeras décadas del siglo, la mayoría de las
mujeres fuera de los estándares de belleza tradicionales
seguían siendo desatendidas por las grandes casas de moda. Sin
embargo, a medida que avanzaban los años, se comenzaron a hacer
pequeños avances en términos de inclusión. Los
primeros indicios de un mercado para tallas grandes aparecieron con
marcas especializadas que empezaron a producir ropa de mayor
tamaño, aunque estas prendas eran vistas a menudo como poco
estilizadas o fuera de tendencia.
Una de las primeras marcas que logró capturar la atención del público fue Lane Bryant,
fundada en Estados Unidos en 1904, que ofrecía ropa de moda para
mujeres de tallas grandes. Aunque la marca era originaria de Estados
Unidos, su influencia se extendió a Europa, donde comenzó
a cambiar la percepción de que la ropa de talla grande
debía ser insulsa o de baja calidad.
Durante la década de 1950, con el
auge de la cultura de las celebridades y el cine, figuras como Marilyn
Monroe, quien tenía una figura más curvilínea y
alejada del ideal de figura esbelta, comenzaron a desafiar los
cánones de belleza convencionales. Aunque no fue una
solución inmediata, esta nueva visión de la belleza
femenina contribuyó a que muchas mujeres se sintieran más
cómodas con sus cuerpos y, por lo tanto, comenzaran a demandar
más opciones de ropa que reflejaran sus tallas.
Los años 80 y 90: La normalización de las tallas grandes en la moda
En las décadas de 1980 y 1990, la
industria de la moda en Europa empezó a responder más
directamente a la creciente demanda de ropa de tallas grandes. Las
marcas empezaron a crear líneas específicas para mujeres
con tallas mayores que iban más allá de lo que antes se
consideraba ropa funcional o casual. Si bien estas prendas aún
eran más caras que las de las colecciones convencionales,
algunas marcas empezaron a introducir estilos más modernos y
contemporáneos que buscaban resaltar la figura sin sacrificar el
estilo.
En el Reino Unido, por ejemplo, se establecieron cadenas como Evans,
que ofrecían ropa para mujeres de tallas grandes y se
consolidaron como una opción popular en la moda inclusiva. Sin
embargo, aún persistían limitaciones, ya que la moda de
tallas grandes seguía viéndose como un nicho en lugar de
una parte integral del mercado general.
El siglo XXI: La revolución de la moda inclusiva
El siglo XXI trajo consigo una verdadera
revolución en la moda para mujeres de tallas grandes en Europa.
La globalización y la aparición de plataformas de
comercio electrónico ayudaron a que las mujeres pudieran acceder
a una mayor variedad de ropa de tallas grandes, sin importar su
ubicación geográfica. Marcas como ASOS, H&M y Zara
comenzaron a ofrecer líneas inclusivas que abarcaban una gama de
tallas más amplia, lo que permitió que más mujeres
tuvieran acceso a prendas modernas y asequibles.
El movimiento hacia la aceptación
de la diversidad corporal se consolidó con la creciente
visibilidad de modelos de tallas grandes en las pasarelas y en las
campañas publicitarias de grandes marcas. En Europa, modelos
como Ashley Graham y Tess Holliday
se convirtieron en embajadoras del cambio, desafiando los
estándares de belleza tradicionales y abogando por una
representación más realista de las mujeres en los medios
de comunicación.
Además, la sostenibilidad y la
ética en la moda también se han convertido en temas clave
en la oferta de ropa de tallas grandes. Las marcas más
conscientes del medio ambiente están adoptando prácticas
más responsables en la fabricación de sus prendas,
asegurándose de que las mujeres de todas las tallas puedan
acceder a ropa de calidad, sin importar su tamaño.
Conclusión
La historia de la moda para mujeres de
tallas grandes en Europa ha sido una lucha constante por la
inclusión y la representación. Desde la exclusión
de las mujeres fuera de los estándares de belleza hasta la
creación de líneas de ropa diseñadas
específicamente para ellas, la industria de la moda ha
experimentado un cambio radical en las últimas décadas.
Hoy en día, las mujeres de todas las formas y tamaños
tienen más opciones que nunca para expresar su estilo y
personalidad a través de la moda, y el mercado de tallas grandes
continúa evolucionando hacia una moda más inclusiva,
accesible y representativa.
Tiene a su
disposición los siguientes grupos de productos de la
categoría Ropa de mujer en tallas grandes:
Camisetas tallas grandes, Pantalones tallas grandes, Vestidos tallas
grandes, Ropa interior tallas grandes, Conjuntos de dos piezas tallas
grandes, Trajes de baño tallas grandes, Abrigos y chaquetas
tallas grandes, Vaqueros tallas grandes, Lencería y
lencería tallas grandes, Prendas de punto tallas grandes,
sudaderas de tallas grandes, vestidos de novia de tallas grandes, monos
y monos de tallas grandes, ropa deportiva de tallas grandes, ropa de
estar por casa y ropa de dormir de tallas grandes, blusas de tallas
grandes, camisetas sin mangas y camisola de tallas grandes, leggings de
tallas grandes, faldas de tallas grandes, pantalones cortos de tallas
grandes, tallas grandes Cárdigans, trajes de tallas grandes,
ropa tradicional de tallas grandes
Puede
encontrar los elementos del menú de arriba en forma
ilustrada y
hacer clic en ellos. Si lo deseas, también puedes buscar un
artículo directamente. Simplemente utilice este
enlace: >>>
A la búsqueda directa >>>
Pero ahora
diviértete comprando y ahorrando dinero...